El curso tiene como objetivo aclarar en profundidad los conceptos básicos de Filosofía Política y Antropología, para luego combinar estos conocimientos en un proceso reflexivo sobre la genealogía de distintos sistemas políticos. En primer lugar, se examinará la relación entre ecología y cultura, mostrando cómo los factores ecológicos, tecnológicos y económicos influyen en las formas de pensamiento y organización política. A partir de esto, se abordará si la formación de estados jerárquicamente organizados ha sido indispensable. Posteriormente, se revisará la genealogía de la tradición histórica y filosófica occidental, analizando cómo la política ha sido concebida y conceptualizada en diferentes momentos históricos.
Este enfoque permitirá a los estudiantes reflexionar sobre los problemas económicos y políticos de la Modernidad, aplicando estas reflexiones a la realidad contemporánea peruana. Además, se revisarán críticamente las principales políticas públicas del Estado Peruano relacionadas con el cambio climático y la formación de una ciudadanía intercultural.
Magister en Educación con mención en Informática y Tecnología Educativa por la Universidad San Martín de Porres. Diplomado en Neuroeducación por el Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación (CEREBRUM). Antropólogo especializado en Antropología Amazónica por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en Gobernanza y Relaciones Comunitarias, Antropología Amazónica y Antropología de la Educación. Especialización en Consulta Previa e Implicancia en la Inversión Pública por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP). Formación docente en Estrategias y Metodologías Didácticas Enchike por la Central Asháninka del Río Ene (DREJ) y la Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Hegelianos. Estudios en el microprograma Fundamentals of Neuroscience por la Universidad de Harvard y actualización en Deep Learning through Transformative Pedagogy por la Universidad de Queensland (Australia). Autor de publicaciones como "Bioeconomía Amazónica", "Bakunin Decolonial" y "Las Deudas de Graeber". Docente de Filosofía y Epistemología y director del área de formación del Centro de Análisis Intercultural para el Desarrollo (CANAID) en la Universidad de Ciencias y Humanidades.
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
SEMANAS |
TEMAS | COMPETENCIAS A DESARROLLAR |
FECHAS |
Semana 1 | Introducción al curso: El ser humano como animal político |
|
Del 13 al 19 de agosto |
Ecología y Política: Animismo, Totemismo y otras formas políticas |
|
||
Semana 2 | Antropología del Estado |
|
Del 20 al 26 de agosto |
Economía y Política en la tradición occidental |
|
||
Semana 3 |
El Estado en la Filosofía Moderna
|
|
Del 27 de agosto al 2 de septiembre |
Pensar la política desde la Utopía |
|
||
Semana 4 | La Política Peruana como problema antropológico |
|
Del 3 al 9 de septiembre |
Antropología de las Políticas Públicas en el Perú |
|
El curso está dirigido a funcionarios públicos, profesionales de la comunicación y relaciones públicas, académicos e investigadores en ciencias políticas y gestión pública, activistas y organizaciones de la sociedad civil y público en general con interés en el tema.
Duración: Del 13 de agosto al 9 d septiembre/ 4 semanas / 24 horas
Modalidad: Virtual / Clases vía Zoom / martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión regular: S/480
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 2 de agosto)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 384.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 360.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 12 de agosto
Para inscribirse a alguno de nuestros programas, deberá registrar sus datos en nuestra ficha de admisión que encontrará en nuestra web.
Con los datos registrados, nos pondremos en contacto con usted para que pueda realizar el pago de inscripción. Asimismo, esos datos serán utilizados una vez inicie el programa al cual se registró.
Una vez llenada la ficha de admisión, puede realizar el pago en cualquiera de nuestros métodos de pagos habilitados.
1. Transferencia bancaria o Internet:
Banco / Moneda | Número de la Cuenta – Titular de la cuenta | CCI |
BCP SOLES | 193-1428654-0-47 – UNIV. ANTONIO RUIZ DE MONTOYA-JESUITAS – CTA CTE | 002-193-001428654047-12 |
BBVA SOLES | 0011 0108 0100025792 – UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA – CTA CTE | 011 108 000100025792 81 |
RUC DE LA UNIVERSIDAD: 20507790179 |
2. Plataforma de pago electrónico (Tienda virtual):
Una vez recibido y confirmado su pago, solamente queda esperar al fin del proceso de inscripción del programa que eligió. Tome en cuenta que la fecha de cierre del proceso de inscripción de cada programa se encuentra publicada en nuestra web.
Pasada esa fecha, la unidad de Formación Continua se comunicará con usted a través del correo electrónico formacion.continua@uarm.pe para entregarle las indicaciones de inicio de programa. Le sugerimos revisar tanto su bandeja de entrada como su bandeja de correo no deseado/spam.
Indicador | Porcentaje |
Participación activa (Evaluación permanente) | 30% |
Avances de proyecto | 30% |
Proyecto final | 40% |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Al completar este curso, tendrás la opción de acceder a una certificación gratuita como EXPERTO EN PROMOCIÓN Y DESARROLLO INTERCULTURAL, siempre y cuando se cumpla los siguientes requisitos:
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua