Pedagogía e Innovación Educativa (nueva) | »
Quiero màs
informaciòn

Presentación

La Carrera Profesional de Pedagogía e Innovación Educativa de la UARM, tiene como propósito formar profesionales con competencias en gestión del aprendizaje y liderazgo educativo, capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos innovadores que optimicen los procesos de aprendizaje en diversos niveles y modalidades del sistema educativo peruano. A través de su plan de estudio se facilita una formación integral que combina la formación humanista, con conocimientos pedagógicos, habilidades prácticas en gestión e investigación educativa, innovación, emprendimiento y el uso de tecnologías digitales, preparando a los egresados para gestionar programas formativos en instituciones educativas, centros de formación, organizaciones sociales y empresas.

Modalidad: Semipresencial.

Campo laboral

Los egresados de la Carrera Profesional de Pedagogía e Innovación Educativa cuentan con una amplia variedad de oportunidades profesionales, pudiendo desempeñarse en:

  • Instituciones educativas de nivel básico, medio y superior, tanto en el sector público como privado.
  • Organizaciones especializadas en el diseño y gestión de proyectos educativos innovadores.
  • Centros de investigación educativa y consultoría en políticas públicas en educación.
  • Empresas y organizaciones dedicadas al desarrollo y aplicación de tecnologías para la educación.
  • Organismos internacionales comprometidos con la educación y la formación docente.
  • Programas de educación comunitaria, inclusiva y alternativa.
  • Empresas y entidades enfocadas en la formación y capacitación del talento humano.

Graduación y Titulación

La Carrera Profesional de Pedagogía e Innovación Educativa ofrece el grado académico de Bachiller en Pedagogía e Innovación Educativa a los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Aprobar el total 205 créditos establecidos para la carrera profesional de Filosofía, de la siguiente manera:
    • 37 créditos en cursos generales
    • 168 créditos en cursos específicos
  2. Aprobar el curso “Trabajo de Investigación II”
  3. Aprobar un mínimo de cinco créditos extracurriculares
  4. Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa en el nivel establecido según el Reglamento de Grados y Títulos.

Para obtener el título profesional de Licenciado(a) en Pedagogía e Innovación Educativa, los egresados deberán cumplir con lo siguiente:

  1. Contar con el grado académico de Bachiller en Pedagogía e Innovación Educativa.
  2. Aprobar una tesis o las modalidades contempladas en el Reglamento de Grados y Títulos.

Perfil del egresado

En la Universidad Antonio Ruiz de Montoya se forman profesionales de la educación con gran rigor académico y compromiso ético. De modo que los egresados de Pedagogía e Innovación Educativa, con el uso de las competencias que han desarrollado, podrán ser agentes de cambio en el sector educativo.
De manera específica, el egresado de Pedagogía e Innovación Educativa:

  • Diseña e implementa procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores que respondan a la diversidad y necesidades de cada contexto educativo (escolar, organizacional, comunitario, empresarial, no formal e informal)
  • Implementa estrategias para promover el bienestar físico, emocional, social y cognitivo de los estudiantes, fomentando su desarrollo integral, autonomía y participación ciudadana en un marco de derechos, inclusión y respeto a la diversidad.
  • Diseña, implementa y evalúa proyectos educativos y de desarrollo del talento humano que generan impacto en entornos escolares, organizacionales, empresariales, comunitarios y de educación no formal e informal.
  • Participa activamente en procesos de cambio y transformación educativa en diversos espacios, alineados con las políticas educativas, promoviendo el diálogo, la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible con un enfoque ético y de responsabilidad social.

Malla curricular

*Plan de estudios sujeto a cambios.

Cerrar