METODOLOGÍA
El programa de lleva a cabo en la modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y trabajos asincrónicos a través del Aula Virtual de la universidad Javeriana de Colombia. Para garantizar un trabajo óptimo, el aula dispone de recursos y herramientas que facilitan el estudio y permiten la interacción de los/as participantes: lecturas y documentos, foros de debate, mensajería interna, chat, blogs personales, videos, evaluación.
La metodología de estudio en la modalidad a distancia/virtual consiste en la interacción profesor-estudiante y entre estudiantes, el acompañamiento tutorial y la promoción del trabajo colaborativo.
Para facilitar el estudio autónomo, se cuenta con asesoría docente y materiales de estudio para cada curso a cargo de un equipo interdisciplinar de docentes y técnicos/as.
CERTIFICACIÓN
En términos generales, el alumno debe asistir a las sesiones de inicio y cierre en la Universidad sede donde se inscribió, de ser el caso y aprobar los cinco módulos obligatorios (cuatro específicos y uno electivo) en la plataforma de aula virtual del diplomado.
A los estudiantes que culminan satisfactoriamente sus estudios, la Universidad sede donde ellos se inscribieron, les otorga una certificación en Educación en Derechos Humanos, con los logos de la AUSJAL y el IIDH.