La Escuela de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya presentó, durante su III Seminario – Taller “Aportes a la Educación Intercultural”, las investigaciones de sus docentes, estudiantes y egresados. Fue un espacio de reflexión y diálogo, pero también de revisión de experiencias de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con el fin de reconocer los avances en materia de educación intercultural en la última década y brindar aportes para implementarla en los centros de estudios.
Entre las investigaciones presentadas destacan las propuestas de integración de las lenguas quechuas y aymaras en las escuelas para generar un clima de intercultural, entre los niños y jóvenes, fomentando la pluralidad de culturas que conforman nuestro país. Del mismo modo, algunos estudios también proponen la aplicación de métodos de enseñanza para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.
Como se recuerda, los estudiantes de nuestro país, principalmente en colegios estatales y en zonas rurales, continúan presentando niveles de rendimientos bajos en comprensión de textos, matemática y ciencias. “Muchos modelos de crecimiento destacan la importancia del capital humano en el crecimiento económico: las personas más educadas tienen niveles de productividad superiores, así como una mayor capacidad para adaptar tecnologías e innovar procesos”, da cuenta una publicación del Banco de la Reserva del Perú.
La investigación de María Amalia Ibañez, docente de EIB en la Ruiz de Montoya, se enfoca en el caso de estudiantes de origen andino en SJL. Concluye que los profesores, aunque también son migrantes o de padres migrantes, no usan el conocimiento del quechua como un recurso pedagógico. “Es como si esa experiencia de vida no correspondiera al ámbito educativo, sino solo al familiar y vecinal. Además, suelen suponer que todos sus alumnos ya han perdido todo lazo con la lengua originaria. No saben cómo trabajar la diversidad en el aula, y tampoco cuentan con herramientas teóricas y metodológicas para hacerlo”.
Otros estudios presentaron propuestas metodológicas para los programas de capacitación y formación de los docentes con el fin de incorporar temas relacionados a la de gestión y dirección de instituciones educativas. Estas iniciativas permitirían mejorar el servicio que ofrecen a los estudiantes en las regiones del país.