La Disciplina Positiva fue desarrollada como una respuesta a las recomendaciones del Informe de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Niñez, que hace un llamado por la eliminación del castigo físico y otros tratos humillantes, así como por el apoyo para que los padres y las madres aprendan enfoques no violentos para criar a sus hijos e hijas.
Este curso ayudará a madres, padres, cuidadoras y cuidadores a mirar más allá del comportamiento de las niñas, niños y adolescentes, y ver los pensamientos y sentimientos detrás de dicho comportamiento.
Las personas participantes incrementarán su conocimiento sobre el desarrollo de la niñez, fortaleciendo habilidades para mejorar la comunicación y las relaciones entre madres/padres – hijas/os, y resolver problemas de forma respetuosa.
Psicóloga, especializada en salud mental de poblaciones, con experiencia de trabajo con comunidades diversas. Facilita cursos de disciplina positiva en la crianza y en la enseñanza desde 2017. Certificada como capacitadora de País por Positive Discipline in Everyday Life (PDEL)
Pastor, desde 1999 realiza consejería pastoral a personas jóvenes y adultas. Desde 2018 capacita en Disciplina Positiva a madres, padres, docentes, así como a líderes religiosos, y desde 2020 facilita procesos de formación sobre nuevas masculinidades.
Los contenidos del curso se organizan según el siguiente temario:
SESIÓN | TEMAS | COMPETENCIAS A DESARROLLAR | FECHAS |
Sesión 1 | Introducción al Programa | Establecer que el punto de partida para el programa es no golpear o gritar/ Reformular y normalizar los sentimientos y experiencias en la crianza/ Vincular la crianza con los derechos de la niñez/ Conocer el enfoque de disciplina positiva. | Del 28 de noviembre al 4 de diciembre |
Sesión 2 | Comprender los Objetivos a Largo Plazo | Entender que identificar los Objetivos a largo plazo es el fundamento de la Disciplina Positiva/ Reconocer el conflicto entre los objetivos a corto y largo plazo/ Normalizar los desafíos y frustraciones de corto plazo/ Cambiar el foco de su atención en la situación inmediata, al largo plazo. | |
Sesión 3 | Brindar Calidez y Estructura | Entender que la disciplina positiva se basa en una relación cariñosa y respetuosa, expresar amor no significa "malcriar", y criar no es "controlar" sino "enseñar". Reconocer que la disciplina no es castigo, y aprender que brindar calidez y estructura es la mejor ruta para lograr los objetivos a largo plazo. | Del 5 al 11 de diciembre |
Sesión 4 | Entender cómo piensan y sienten los niños y las niñas: Infancia y primeros años | Mayor conocimiento sobre el desarrollo general en los primeros 12 meses de vida. Entender las razones del desarrollo que sustentan muchos de los desafíos de la crianza. Reconocer que el comportamiento de niños, niñas y adolescentes puede ser "típico para esa etapa", y no “malo”. Aprender a ser más empáticas. | |
Sesión 5 | Entender cómo piensan y sienten los niños y las niñas: Primeros años y años preescolares | Mayor conocimiento sobre el desarrollo general en los primeros años y en el período preescolar. Entender las razones del desarrollo que sustentan muchos de los desafíos de la crianza. Reconocer que el comportamiento de niños, niñas y adolescentes puede ser "típico para esa etapa", y no “malo”. Aprender a ser más empáticas. | Del 12 al 18 de diciembre |
Sesión 6 | Entender cómo piensan y sienten los niños y las niñas: Infancia media | Mayor conocimiento sobre el desarrollo característico en la infancia media. Manejo de información útil para pasar de la ira hacia la comprensión, del castigo hacia la enseñanza, y de reacciones de corto plazo hacia la resolución de problemas de largo plazo. | |
Sesión 7 | Entender cómo piensan y sienten los niños y las niñas: Infancia tardía y adolescencia | Mayor conocimiento sobre el desarrollo característico en la infancia tardía y adolescencia. Manejo de información útil para pasar de la ira hacia la comprensión, del castigo hacia la enseñanza, y de reacciones de corto plazo hacia la resolución de problemas de largo plazo. | Del 19 al 24 de diciembre |
Sesión 8 | Resolución de problemas:
Respondiendo con Disciplina Positiva |
Reforzar la capacidad de dar respuestas constructivas a los conflictos sobre la base de los principios de la Disciplina Positiva, identificando objetivos a largo plazo, brindando Calidez y Estructura, y entendiendo cómo piensan y sienten los niños, niñas y adolescentes. |
Madres, padres, cuidadoras y cuidadores, docentes y profesionales que trabajan con niñas, niños y adolescentes, o con personas que tengan un rol en la crianza y en la enseñanza.
Duración: Del 28 de noviembre al 24 de diciembre / 4 semanas/ 16 hora
Modalidad: Virtual vía Zoom / martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión regulare: S/ 250.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 225.00 (Hasta el 17 de noviembre)
Inversión con descuento “Egresados UARM”: S/ 212.50 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 27 de noviembre
Indicador | Porcentaje |
Asistencia y participación durante clase | 80 % |
Ejercicios y tareas | 20 % |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Ver política de descuentos, retiros y devoluciones
Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua