Domina la puntuación (Tercera edición) | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

Una de las principales razones por las que a veces nuestros textos no se entienden es porque no están correctamente puntuados. La ausencia de un signo de puntuación, o el uso de un signo inadecuado, puede alterar completamente el sentido de lo que queremos comunicar. Por ejemplo, frases como "Vamos a comer, niños" y "Vamos a comer niños" muestran cómo una simple coma puede cambiar el significado de manera radical.

El objetivo principal de este curso es brindarte las herramientas necesarias para usar los signos de puntuación de manera correcta y efectiva. Aprenderás las reglas normativas, resolverás esas dudas que siempre surgen al escribir y descubrirás cómo hacer que tus textos sean claros, precisos y profesionales. Además, exploraremos casos de puntuación optativa y diferentes criterios, lo que te permitirá adaptarte a cualquier contexto o estilo de redacción.

Con una combinación de teoría y ejercicios prácticos, este curso no solo te enseñará las reglas, sino que también te dará la confianza para aplicarlas en cualquier situación. ¡Conviértete en un experto en puntuación y haz que tus textos destaquen por su claridad y precisión!

A cargo de

ROCÍO REÁTEGUI

Máster en Edición por la Universidad de Salamanca (España). Egresada de la especialidad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido becaria de la Cátedra Unesco y de la Universidad de Deusto (España), donde cursó el Diploma de Especialización en Gestión del Patrimonio Histórico: Bibliotecas, Archivos, Museos, así como el Diploma de Especialización en Traducción. Cuenta con la certificación del Itinerario de Corrección Profesional impartido por la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Escuela Cursiva del Penguin Random House Grupo Editorial. Ha sido jefa de edición del Fondo Editorial de la Universidad Católica. Actualmente se desempeña como correctora de estilo, editora y consultora editorial independiente, labores que compagina con la docencia en el ámbito universitario.

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SEMANA TEMAS FECHA
Semana 1      1.    La importancia de la puntuación

2.    ¿Por qué nos resulta difícil puntuar?

3.    Los signos de puntuación: funciones y clasificación

22 y 24

abril

Semana 2      4.    El punto

5.    La coma

29 abril y 6 de mayo
Semana 3      6.    El punto y coma

7.    Los dos puntos

 8 y 13 de

mayo

Semana 4      8.    Los paréntesis

9.    Los corchetes

10.    La raya

15 y 20 de

mayo

Semana 5   11.    Las comillas

12.    Los signos de interrogación y exclamación

13.    Los puntos suspensivos

22 y 27 de

mayo

Público objetivo

El curso está dirigido a estudiantes, correctores de estilo, editores, traductores y a todas aquellas personas que tengan interés en escribir sus textos con pulcritud y evitar los errores de sentido a los que puede conducir un texto puntuado incorrectamente.

Información general

Duración: Del 22 de abril al 27 de mayo / 5 semanas / 32 horas

Modalidad: Virtual (sincrónica y asincrónica)

Horario: Martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.

Inversión regular: S/ 620.00

Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 558.00 (Hasta el 15 de abril) 

Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 496.00 (Hasta el cierre de inscripciones)

Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 465.00 (Hasta el cierre de inscripciones) 

Cierre de inscripciones: 21 de abril

* (Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador

Porcentaje

Participación activa

50%

Evaluación parcial

25%

Evaluación final

25%

Total

100 %

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

     

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formación.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar