Finanzas públicas y desarrollo | UARM
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

El curso aborda los fundamentos conceptuales, normativos y prácticos de la administración financiera del sector público en el Perú, con un enfoque en el desarrollo territorial. Se analiza el rol de los sistemas administrativos clave: el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, el Sistema Nacional de Presupuesto Público, el Sistema Nacional de Tesorería, el Sistema Nacional de Endeudamiento Público y el Sistema Nacional de Abastecimiento, destacando su interrelación y su impacto en la gestión eficiente de los recursos públicos.

Asimismo, se promueve la comprensión de la articulación territorial de las políticas públicas, el manejo responsable de los recursos fiscales y la contribución de las finanzas públicas al desarrollo económico y social, a través de la programación, formulación, ejecución y evaluación de inversiones y presupuestos públicos. El curso busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en la gestión de las finanzas públicas en un marco de equidad y eficiencia.

A cargo de

RODOLFO BACA GÓMEZ SÁNCHEZ

Es Magíster en Derecho Financiero Internacional (LLM) por King’s College London del Reino Unido y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es Licenciado en Economía por la PUCP y Contador Público por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Complementa su formación con estudios especializados en políticas públicas en The London School of Economics and Political Science (LSE), así como con cursos de extensión en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y SUNAT.

Profesional con amplia trayectoria en la administración financiera del sector público y privado. Actualmente, se desempeña como Director General de la Oficina de Gestión de Riesgos de la ONP – FCR. Fue Viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Director General del Tesoro Público. Además, fue miembro del Directorio del Banco de la Nación y Chief Risk Officer en Invita Seguros de Vida y Pensiones (luego Sura Seguros Perú). Su experiencia incluye roles como analista en la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, consolidando una sólida expertise en gestión de riesgos y políticas financieras.

 

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SESIÓN TEMAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR FECHAS
Semana 1 Introducción al marco de la administración financiera del sector público § Los estudiantes comprenderán los principios y normatividad de la administración financiera pública, y analizarán la integración intrasistémica con los planes estratégicos nacionales e institucionales bajo un marco de enfoque territorial Del 11 al 17 de febrero
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Parte I § Los estudiantes identificarán los principios rectores del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) y analizarán su vinculación con el planeamiento estratégico, destacando la articulación territorial para el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos.
Semana 2 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Parte II § Los estudiantes analizarán las fases del proceso de programación multianual de inversiones, incluyendo la identificación de brechas y la gestión de carteras de inversión; así como la vinculación con otros sistemas administrativos. Del 18 al 24 de febrero
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Parte III § Los estudiantes analizarán la relevancia del análisis de preinversión, explorarán las herramientas clave para la formulación y evaluación de proyectos, y evaluarán el impacto de las inversiones públicas a través del proceso de evaluación ex post.
Semana 3 Sistema Nacional de Presupuesto Público § Los estudiantes analizarán las fases del presupuesto público (programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación), destacando su relación con la programación multianual, las políticas públicas y el enfoque de presupuesto por resultados. Del 25 de febrero al 3 de marzo
Sistema Nacional de Tesorería § Los estudiantes fortalecerán conocimientos sobre la gestión integral de activos y pasivos financieros del Tesoro Público, y analizarán su articulación intersistémica con otros sistemas administrativos.
Semana 4 Sistema Nacional de Endeudamiento Público § Los estudiantes comprenderán los principios, la normativa y las reglas fiscales del endeudamiento público, y analizarán su impacto en la planificación económica y financiera del Estado. Del 4 al 10 de marzo
Sistema Nacional de Abastecimiento § Los estudiantes analizarán los procesos de planificación, contratación y administración de bienes, servicios y obras, vinculando el abastecimiento con la eficiencia y generación de valor público.

Público objetivo

  • Funcionarios y servidores públicos vinculados a la gestión de los gobiernos regionales y municipalidades; y autoridades regionales y municipales elegidas (gobernadores, consejeros regionales, alcaldes, regidores municipales). Profesionales interesados en conocer el funcionamiento del sector público y los principales instrumentos que guían la gestión pública. Público en general interesado en temas e instrumentos vinculados con la gestión pública.

Información general

Duración: Del 11 de febrero al 10 de marzo / 4 semanas / 20 horas

Modalidad: Clases vía Zoom / martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.

Inversión regular: S/ 400.00

Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 360.00 (Hasta el 3 de febrero) 

Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 320.00 (Hasta el cierre de inscripciones) 

Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 300.00 (Hasta el cierre de inscripciones) 

Cierre de inscripciones: 11 de febrero o agotar cupos

* (Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador

Porcentaje

Participación activa (Evaluación permanente)

30%

Actividad calificada

40%

Trabajo final

30%

Total

100 %

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

     

Certificación adicional

  • Ver más

    Al completar este curso, podrás acceder a una certificación gratuita como EXPERTO EN GESTIÓN PÚBLICA, por los cursos llevados según la línea temática de Gestión y Pública, siempre y cuando se cumpla los siguientes requisitos:

    – Haber completado 6 cursos de Formación Continua.

    – Haber finalizado y aprobado satisfactoriamente los cursos que estén alineados con la temática de la certificación.

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formación.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar