Este curso teórico-práctico ofrece una introducción completa al uso de R en el procesamiento y análisis básico de datos. Los participantes aprenderán a importar y exportar datos, manejar diversos tipos de datos y objetos, aplicar funciones y operadores básicos, y emplear estadísticas descriptivas para análisis de datos. Con una metodología activa y colaborativa, que incluye ejercicios prácticos y casos de estudio, se fortalece la comprensión de estos conceptos fundamentales. Al finalizar, los participantes estarán preparados para realizar un análisis de datos completo y generar resúmenes estadísticos efectivos con R, estableciendo así una base sólida para cursos más avanzados en el futuro.
Magister en Estadística e Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de Educación Continua de la PUCP. Consultor de diversas unidades de la PUCP. Docente a tiempo parcial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Con más de 7 años de experiencia gestionando proyectos mediante uso de metodologías tradicionales y ágiles; y con más de 5 años de experiencia como consultor en temas como: mapeo, diagnóstico y mejora de procesos, aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos, análisis y visualización de datos.
Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:
SESIÓN | TEMAS | COMPETENCIAS A DESARROLLAR | FECHAS |
Semana 1 | Introducción al Software R:
– Instalación y configuración – Interfaz de usuario – Scripts y entornos de trabajo – Gestión de paquetes – Directorios de trabajo |
Dominar la configuración y uso básico de R, RStudio y PositCloud para desarrollar proyectos de análisis de datos. | Del 2 al 8 de septiembre |
Lectura y Escritura de Datos:
– Importación de datos – Visualización previa de datos – Tipos de datos y estructuras – Exportación de datos |
Importar, visualizar y exportar datos desde y hacia diversos formatos utilizando R. | ||
Semana 2 | Almacenamiento y Manipulación de Datos:
– Tipos de objetos en R – Creación y manipulación de vectores, matrices, listas y data frames |
Crear y gestionar diferentes tipos de objetos en R para organizar y manipular datos de manera efectiva. | Del 9 al 15 de septiembre |
Funciones Básicas en R:
– Operadores aritméticos y lógicos – Pruebas lógicas – Funciones matemáticas esenciales |
Utilizar operadores y funciones matemáticas básicas para realizar cálculos y análisis preliminares de datos. | ||
Semana 3 | Estadística Descriptiva
– Medidas de centralidad (media, mediana, moda) – Medidas de variabilidad (desviación estándar, varianza) – Medidas de posición (cuartiles, percentiles) |
Calcular e interpretar medidas estadísticas descriptivas para resumir y entender los datos. | Del 16 al 22 de septiembre |
Resúmenes y Visualización de Datos:
– Tablas de frecuencias – Tablas de contingencia – Gráficos básicos (barras, histogramas, boxplots, etc.) |
Crear resúmenes tabulares y gráficos básicos para visualizar y comunicar la distribución y relaciones en los datos. | ||
Semana 4 | Funciones Avanzadas para el Tratamiento de Datos:
– Funciones de repetición y secuencia – Funciones de ordenamiento y filtrado – Funciones de modificación |
Aplicar funciones avanzadas para la manipulación, ordenamiento y transformación de datos en R. | Del 23 al 29 de septiembre |
Creación y Transformación de Variables:
– Generación de nuevas variables – Recodificación de variables existentes – Operaciones sobre variables |
Generar y recodificar variables para facilitar y mejorar el análisis de datos en R. |
El curso está dirigido a Analistas de datos, profesionales vinculados a temas de estadística, Ciencias Sociales, Economía, Ingeniería y Ciencias de la Computación. Estudiantes de pregrado y público en general con interés en el tema.
Duración: Del 2 al 29 de septiembre/ 4 semanas / 24 horas
Modalidad: Virtual / Clases vía Zoom / lunes y miércoles de 7:00 a 9:00 p.m.
Inversión regular: S/480
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 24 de agosto)
Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 384.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 360.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 31 de agosto
Para inscribirse a alguno de nuestros programas, deberá registrar sus datos en nuestra ficha de admisión que encontrará en nuestra web.
Con los datos registrados, nos pondremos en contacto con usted para que pueda realizar el pago de inscripción. Asimismo, esos datos serán utilizados una vez inicie el programa al cual se registró.
Una vez llenada la ficha de admisión, puede realizar el pago en cualquiera de nuestros métodos de pagos habilitados.
1. Transferencia bancaria o Internet:
Banco / Moneda | Número de la Cuenta – Titular de la cuenta | CCI |
BCP SOLES | 193-1428654-0-47 – UNIV. ANTONIO RUIZ DE MONTOYA-JESUITAS – CTA CTE | 002-193-001428654047-12 |
BBVA SOLES | 0011 0108 0100025792 – UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA – CTA CTE | 011 108 000100025792 81 |
RUC DE LA UNIVERSIDAD: 20507790179 |
2. Plataforma de pago electrónico (Tienda virtual):
Una vez recibido y confirmado su pago, solamente queda esperar al fin del proceso de inscripción del programa que eligió. Tome en cuenta que la fecha de cierre del proceso de inscripción de cada programa se encuentra publicada en nuestra web.
Pasada esa fecha, la unidad de Formación Continua se comunicará con usted a través del correo electrónico formacion.continua@uarm.pe para entregarle las indicaciones de inicio de programa. Le sugerimos revisar tanto su bandeja de entrada como su bandeja de correo no deseado/spam.
Indicador | Porcentaje |
Participación activa (Evaluación permanente) | 40% |
Actividad calificada | 30% |
Evaluación final | 30% |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Al completar este curso, tendrás la opción de acceder a una certificación gratuita como ANALISTA EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, siempre y cuando se cumpla los siguientes requisitos:
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua