Introducción al estudio de audiencias culturales | »
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

Los estudios de público en iniciativas culturales son investigaciones dedicadas al análisis de los consumidores y sus diferentes segmentos o no consumidores y sus barreras para la participación.  Realizados generalmente a partir de instrumentos para el recojo de información cuantitativa (cantidad de asistentes, frecuencia de asistencia), es importante también tomar en cuenta el enfoque cualitativo (percepciones, sensaciones). En tiempos recientes se han desarrollado investigaciones mixtas que buscan analizar el fenómeno de manera integral.   En ese sentido, el curso está orientado a generar un espacio de reflexión en torno a los estudios recientes de audiencias culturales, a la vez que ofrecer herramientas prácticas como la identificación de público objetivo, la segmentación, estrategias de formación y fidelización de públicos.

A cargo de

CARINA MORENO

Gestora Cultural, docente y comunicadora. Estudió Comunicaciones y Literatura, así como la maestría en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo en la USMP donde también concluyó el Doctorado en Turismo. Ha trabajado en diversos espacios culturales públicos y privados. Creó y coordina el Diplomado en Gestión Cultural de la UARM. Además, es docente de la carrera de Artes Escénicas de la UPC y de la maestría en Gestión Cultural y Museología de la Universidad Ricardo Palma, así como en la carrera de Lenguas y Gestión Cultural de la Universidad Anáhuac en Cancún (México).

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SESIÓN TEMAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR FECHAS
Sesión 1 Algunos conceptos básicos: los públicos de la cultura y la importancia de los estudios de públicos Reflexionar sobre las tendencias actuales y futuras en los estudios de audiencia cultural. 25 de abril
Sesión 2 Conociendo a mis Audiencias

 

Proveer herramientas para la caracterización y comprensión de las audiencias culturales. 2 de mayo
Sesión 3 Clasificación de públicos Reconocer las diferentes formas de clasificación de público 9 de mayo
Sesión 4 Generando contenido diferenciado

 

Analizar la pertinencia de generar contenido específico para distintos tipos de audiencias. 16 de mayo
Sesión 5 Segmentación y Comunicación

 

Presentar técnicas de segmentación de audiencias más allá de la geolocalización, incorporando variables como grupo etario y actividades de ocio. 23 de mayo
Sesión 6 Estrategias de Fidelización Explorar herramientas y estrategias para fidelizar audiencias y mantener su participación en el largo plazo. 30 de mayo
Sesión 7 Desarrollo de Nuevas Audiencias Proporcionar herramientas para explorar y convocar a nuevos públicos, especialmente aquellos menos tradicionales o de difícil acceso 6 de junio
Sesión 8 Presentación de proyectos Presentar y compartir los proyectos desarrollados durante el curso, con énfasis en la identificación del público y las estrategias de fidelización y desarrollo de nuevas audiencias. 13 de junio

Público objetivo

Profesionales y gestores culturales, investigadores, gestores de proyectos y espacios culturales, responsables de áreas de comunicación y marketing en iniciativas culturales, así como estudiantes y público interesado.

Información general

Duración: Del 21 de abril al 9 de junio / 8 semanas / 24 horas

Modalidad: Virtual (sincrónica)

Horario: Lunes de 7:00 a 9:40 p.m.

Inversión regular: S/ 480.00

Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 432.00 (Hasta el 16 de abril) 

Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 384.00 (Hasta el cierre de inscripciones)

Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 360.00 (Hasta el cierre de inscripciones) 

Cierre de inscripciones: 20 de abril

* (Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador Porcentaje
Asistencia y participación durante clase 40%
Ejercicios y tareas 60%
Total 100 %

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

     

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formación.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar