Taller: Técnicas y herramientas de redacción | UARM
Quiero màs
informaciòn

Sumilla

Actualmente, el mundo académico y el mundo laboral exigen a los estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas que redacten textos de diversos tipos. Y es importante que estos se redacten con corrección para que el mensaje llegue de manera eficaz a los lectores; es decir, que se entienda sin interferencias. Por ello, el curso tiene como objetivo que los participantes revisen los principales temas relativos a la normativa del español (ortografía, puntuación y gramática), así como que adquieran una estrategia para producir textos coherentes y cohesionados (planificación del contenido, composición del texto, revisión, corrección y edición).

A cargo de

ROCÍO REÁTEGUI

Máster en Edición por la Universidad de Salamanca (España). Egresada de la especialidad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido becaria de la Cátedra Unesco y de la Universidad de Deusto (España), donde cursó el Diploma de Especialización en Gestión del Patrimonio Histórico: Bibliotecas, Archivos, Museos, así como el Diploma de Especialización en Traducción. Cuenta con la certificación del Itinerario de Corrección Profesional impartido por la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Escuela Cursiva del Penguin Random House Grupo Editorial. Ha sido jefa de edición del Fondo Editorial de la Universidad Católica. Actualmente se desempeña como correctora de estilo, editora y consultora editorial independiente, labores que compagina con la docencia en el ámbito universitario.

 

Contenido

Los contenidos del curso están organizados según el siguiente temario:

SEMANA TEMAS FECHA
Semana 1 1.   Principales dudas ortográficas: tilde diacrítica, adverbios terminados en -mente, voces biacentuales, palabras homófonas, palabras que se escriben juntas o separadas, uso de mayúsculas y minúsculas, escritura de los números, abreviaturas, símbolos, signos, siglas y acrónimos

2.   La corrección gramatical: queísmo y dequeísmo, régimen preposicional, el uso del gerundio, el uso y abuso de la voz pasiva

Del 25 de febrero al 3 de marzo
Semana 2 3.   La puntuación: la puntuación en español y descarte de falsas ideas, el uso normativo de los principales signos de puntuación

4.   El proceso de redacción (1): construcción e interconexión de oraciones, conectores y marcadores textuales, construcción e interconexión de párrafos

Del 4 al 10 de marzo
Semana 3 5.   El proceso de redacción (2): la estructura del texto (introducción, cuerpo y cierre), la corrección, la revisión y la edición del texto Del 11 al 17 de marzo

Público objetivo

El taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en mejorar sus habilidades comunicativas escritas.

Información general

Duración: Del 25 de febrero al 17 de marzo / 3 semanas / 16 horas

Modalidad: Virtual / Clase vía Zoom / martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.

Inversión regular: S/ 380.00

Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 342.00 (Hasta el 21 de febrero) 

Inversión con descuento “Egresado FC”: S/ 304.00 (Hasta el cierre de inscripciones)

Inversión con descuento “Egresado Pregrado UARM”: S/ 285.00 (Hasta el cierre de inscripciones) 

Cierre de inscripciones: 24 de febrero

* (Ver procedimiento de pago)

Evaluación

Indicador

Porcentaje

Participación activa (evaluación permanente)

50 %

Evaluación final

50 %

Total

100 %

Certificación

  • Ver más

    Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).

    La certificación será emitida y entregada digitalmente.

     

Certificación adicional

  • Ver más

    Al completar este curso, tendrás la opción de acceder a una certificación gratuita como EXPERTO EN REDACCIÓN ACADÉMICA Y CORRECCIÓN DE ESTILOS, siempre y cuando se cumpla los siguientes requisitos:

    – Haber completado 6 cursos de la misma línea temática de Redacción académica y científica dictado por la Unidad de Formación Continua.

    – Haber finalizado y aprobado satisfactoriamente los cursos que estén alineados con la temática de la certificación.

Requerimientos técnicos

Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos:

  • Dispositivos con cámara y audio (PC de escritorio, portátil, móviles)
  • Contar con el sistema operativo Windows 7 o cualquier versión posterior.
  • Conexión a Internet permanente con una velocidad mínima de 256 Kbps.
  • Habilitar el zoom en su dispositivo.

Importante

La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.

Inscripciones e informes

Celular: 936 808 757
Correo: formación.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua

Cerrar