El curso aborda la comprensión de temas relacionados con las formas de construcción de representaciones sociales y prácticas masculinidades desde los aportes de la teoría de género y, específicamente, desde los estudios de masculinidades. Desde una perspectiva crítica se analizarán los conceptos de patriarcado, machismo, micromachismo, masculinidad hegemónica, validación homosocial, masculinidad ordinaria, masculinidad sin hombres y nuevas masculinidades como categorías de análisis y político para la comprensión de los procesos culturales y sociales de los diversos modelos de masculinidad a nivel mundial, Latinoamericano y peruano. Asimismo, abre el debate sobre la necesidad pública de la construcción de nuevas masculinidades o masculinidades igualitarias para la erradicación de la violencia basada en género y la construcción de la igualdad de género.
Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de Boston, Magister en Literatura Latinoamericana por la UNMSM, diplomada en Estudios de Género y bachiller en Derecho y Ciencia Política. Entre 2011-2015 fue SE de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y entre 2020-2021 congresista de la república. Ha sido consultora en temas de derechos humanos, género y conflictos ecoterritoriales para UNICEF, OXFAM, Red Muqui, DIAKONIA, IWGIA, Terre des Hommes, entre otras. Ha publicado y editado 21 libros de ficción, periodismo y académicos, el último es Indigenous Women and Climate Change (IWGIA 2020). Es profesora principal de la Universidad Ruiz de Montoya y TPA de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza.
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con el siguiente temario:
Semanas | Temas | Competencias a desarrollar | Fechas |
Semana 1 | 1. El sistema sexo-género. El género como categoría epistemológica. Estereotipos de género. Usos y dificultades del enfoque de género.
2. La construcción del sexo: estereotipos y mentalidades. Madre, puta, virgen. La femme fatale, el marianismo y la tercera mujer. |
1. Deconstruye el sistema de género como una producción socio-histórico-cultural.
2. Reconoce los estereotipos de género de rol y de rasgo. 3. Reconoce los límites, así como las posibilidades del enfoque de género. |
Del 05 al 11 de diciembre |
Semana 2 | 3. El patriarcado. Origen del patriarcado. La dominación masculina. Cultura patriarcal. Patriarcado central y dependiente.
4. Colonialidad del poder, racismo y machismo en América Latina. Entronques patriarcales. Las mujeres son más indias (Marisol de la Cadena). |
1. Conoce el origen del patriarcado y las diferencias entre patriarcado, machismo y sexismo
2. Diferencia entre patriarcado central y dependiente y reconoce sus prácticas violentas. 3. Vincula colonialidad del poder, patriarcado y ejercicio de la dominación masculina. |
Del 12 al 18 de diciembre |
Semana 3 | 5. La mujer es aún lo otro (Simone de Beauvoir). El paradigma androcentrado como sujeto político.
6. La performatividad de género (Judith Butler). Lo queer y el género más allá del binarismo. |
1. Analiza al sujeto de la modernidad y deconstruye el paradigma androcentrado.
2. Conoce las teorías que deconstruyen el género desde la crítica al binarismo. |
Del 19 al 30 de diciembre |
Semana 4 | 7. Las estructuras de la violencia. Feminicidios y femi-genocidios. Violencia sexual como arma política: el caso de las mujeres violadas y las esclavas sexuales durante el conflicto armado 1980-2000.
8. El continuum de las violencias. Violencia sexual en tiempos de “paz”. Violencia sexual contra niñas. Incesto. Desapariciones. |
1. Analiza las causas de la violencia en América Latina desde el patriarcado colonial y racista.
2. Conoce los vínculos entre violencias en la paz y en la guerra específicamente en conflictos armados. |
Del 2 al 8 de enero |
Semana 5 | 9. Género y subalternidad (Gayatri Spivak). La voz de las mujeres y su representación política.
10. Pachamama, territorialidades y ecofeminismo. Impactos de género de los conflictos sociales. |
1. Vincula colonialidad del poder, sexismo y patriarcado en la construcción de una representación política que “habla por” las mujeres.
2. Reconoce la estigmatización como violencia fundamental hacia las mujeres para evitar que tengan voz y representación. |
Del 9 al 15 de enero |
Duración: Del 5 de diciembre al 15 de enero / 30 horas / 5 semanas
Modalidad: Clases virtuales vía zoom / lunes y viernes de 7:00 p.m. a 9:00 pm.
Inversión regular: S/ 580.00
Inversión con descuento “Pronto pago”: S/ 522.00 (Hasta el 28 de noviembre)
Inversión con descuento “Egresados UARM”: S/ 493.00 (Hasta el cierre de inscripciones)
Cierre de inscripciones: 1 de diciembre
Indicador | Porcentaje |
Asistencia y participación durante clase | 60 % |
Ejercicios y tareas | 40 % |
Total | 100 % |
Para obtener la certificación, la Universidad exige la aprobación del curso con nota aprobatoria (mínimo 11) y asegurar un porcentaje mínimo de asistencia (70%).
La certificación será emitida y entregada digitalmente.
Debido a la modalidad en la que se desarrolla el curso, se deberá tomar en cuenta los siguientes requerimientos técnicos.
Importante
La oficina de Formación Continua se reserva el derecho de postergar el inicio o no proceder a la apertura de algún curso si el número de inscritos no llega al mínimo establecido.
Celular: 936 808 757
Correo: formacion.continua@uarm.pe
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre
http://www.uarm.edu.pe/FormacionContinua