En esta décimo séptima edición del Boletín les compartimos noticias que nos llenan de alegría y orgullo. Diversos medios como redes sociales, podcast, eventos, iniciativas estudiantiles, etc, nos permiten confirmar que los estudiantes de la Ruiz destacan por la búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva. Felicitamos, en este sentido a estudiantes de Periodismo, Derecho y Educación. En el primer caso, porque nos muestran que un modo fresco y juvenil de comunicar no es ajeno a una información responsable, ética y atenta a los problemas sociales; en el segundo, porque se difunden temas jurídicos de relevancia nacional e internacional y, finalmente, porque luego de esfuerzos y trabajo coordinado se ha llevado el primer Coloquio de educacion (titulo).
Por otra parte, les comunicamos que la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de nuestra universidad nos comparte su nueva página en Facebook y una convocatoria abierta que nos plantea una pregunta que debiera ser parte de nuestro día a día ¿Cuáles son nuestros dones? Qué interesante propuesta en medio de una cotidianidad que a veces solo mira nuestras competencias profesionales. Les invitamos a ser parte de esta experiencia.
Con esta nueva entrega, les deseamos salud y bienestar para ustedes y sus familias.
¡Mucho ánimo en la semana de finales!
Dirección del Medio Universitario
Datos importantes
VII COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
Convocatoria de sumillas se extiende hasta el 24 de julio. Anímate a participar, envía tus propuestas a coloquiodepiscologiauarm@gmail.com El Coloquio incluirá temas de niñez, adolescencia, nueva normalidad y políticas públicas.
Noticias importantes
Periodismo: Nueva mirada, mueva prensa
Cinco futuras periodistas de la UARM: Adriana Bonifaz, Hillary Rodríguez, Pilar Anco, Claudia Valdez y Jennifer Torres, han creado el podcast Sentido Crítico que se transmite vía Radio Ruiz. Anhelan reivindicar el trabajo periodístico y apuestan por una prensa que informe de manera responsable y comprometida con las problemáticas sociales invisibilizadas. En su más reciente edición del programa "Jóvenes y educación, brechas de aprendizaje" tuvieron como invitados a Nilson Fernandez, estudiante de Ingeniería Industrial, quien desarrolló diversos proyectos en favor de la comunidad junto con su compañera Nery Herrera, y a Joshua Dávila, egresado de Educación, quien actualmente enseña en escuelas rurales en el Vraem. En el programa se abordaron las brechas de aprendizajes entre colegios estatales y particulares, las cuales se incrementaron en pandemia. Entre los factores identificados que impiden brindar una educación de calidad en las instituciones educativas públicas se tienen a: la centralización del sistema educativo peruano, la deficiente gestión educativa y las pocas competencias digitales de los docentes. Lo puedes escuchar en Spotify
La Voz Jurídica: Promoción de análisis jurídico
El equipo de La Voz Jurídica, conformado por 21 miembros de la carrera de Derecho, realiza un arduo trabajo de promoción del debate, la investigación y el análisis de temas jurídicos a través de diferentes contenidos en sus redes sociales, Revista Académica y eventos con especialistas. Recientemente llevaron a cabo el Conversatorio: análisis de la coyuntura política desde el ámbito jurídico. Dafne Huamani y Maria Claudia Delgado, coordinadoras de La Voz Jurídica, nos comentan que el objetivo de sus acciones es contribuir al crecimiento académico de los estudiantes y motivar a que publiquen sus investigaciones. Además, se busca el posicionamiento de la Carrera como una de las mejores fuentes de información en temas jurídicos relevantes para el país y el mundo. Un aspecto clave de su trabajo es que no solo se orientan a un público de estudiantes o profesionales del Derecho, sino que también buscan hacer accesibles los contenidos jurídicos al público en general. En estelink. podrán acceder al primer número de su Revista Académica que cuenta con la participación de las más altas autoridades del Sistema de Justicia peruano. En tanto, los estudiantes de cuarto año de la carrera de Derecho iniciaron la organización del “V Coloquio de Derecho" que se realizará del 10 al 12 de noviembre. Les invitan a participar con ponencias, para ello pueden enviar sus sumillas a vcoloquiodederecho.uarm@gmail.com
Responsabilidad Social Universitaria en la UARM
La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la UARM presenta su página en Facebook, cuyo objetivo es constituirse como un espacio de encuentro, tanto para la comunidad universitaria como para las obras sociales jesuitas y la sociedad nacional e internacional. “La RSU es de todos y todas así que siéntete libre de escribirnos con tus ideas y sueños para juntos crear un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Es muy importante conocer nuestros dones, los cuales nos ayudarán a llevar a cabo nuestros proyectos. Unamos nuestros dones con la comunidad para ser gestores de cambio en nuestra comunidad. Escríbenos a rsu@uarm.pe. Así impulsaremos proyectos juntos y juntas”, expresa Lauren Deveau, directora Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Universitaria. En este video puedes conocer más sobre los dones del equipo de RSU. Anímate a compartir los tuyos, es un ejercicio que nos ayuda a reconocer nuestras virtudes, aquello que nos define y que se constituirán en nuestra mejor herramienta para aportar al desarrollo.
[Primer Coloquio de Estudiantes de Educación]: "La Educación del Bicentenario"
La carrera de Educación realizó su primer coloquio, en el marco del Bicentenario del Perú. Abordaron temas trascendentales para mejorar el acceso a la educación y la reducción de las brechas que se evidenciaron con la pandemia. Uno de los grandes desafíos que identificaron se vincula con la Educación Intercultural Bilingüe y la urgencia de desarrollar políticas públicas educativas basadas en el paradigma de la diversidad, el cual implica tener en cuenta las particularidades de todo el Perú.
Compartir esta noticia:
Últimas noticias
17 febrero, 2025
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] Pensar la IA desde el cristianismo católico: Un ejercicio de realismo y madurez
El Vaticano ha publicado un documento titulado "Antiqua et nova" el 28 de enero de 2025, que aborda las cuestiones filosófico-antropológicas y éticas planteadas por la inteligencia...
[Entrevista] Mildred Rooney: Egresados de Ciencia Política aportar en la construcción de una sociedad más justa y democrática
Mildred Rooney Paredes, entonces jefa de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista para la Revista Orientación...
[Testimonio] : Andrea Lambruschini: "Considero esencial apoyar la construcción de una sociedad más saludable"
Soy asistente en la Comunidad de Práctica en Habilidades Socioemocionales y la Comunidad de Desarrollo Integral y Educación en América Latina, ambas coordinadas por la UNESCO. Elegí...
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] La materia del pensamiento: textos mínimos para el día de hoy
Instalados en la “era del desorden", con nuevas tentaciones autoritarias e intentos de drásticas refundaciones del mundo, es preciso pertrecharse de un marco de ideas y de...
[Entrevista] Miguel Flores Galindo: Análisis de la propuesta de cárcel para menores de edad
Miguel Flores Galindo, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un panel de televisión en ATV+ sobre el...
Clausura de Curso internacional sobre salud pública con participación de lideresas y líderes sociales de América Latina
El 6 y 7 de febrero, se reunieron, por primera vez en Perú, lideresas y líderes sociales de América Latina en materia de salud, específicamente vinculados con...