[Correo] Miriam Joya: La importancia de las TIC en la educación inicial
Miriam Joya, docente de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), compartió con el diario Correo reflexiones sobre la importancia del uso e incorporación de las TIC en la educación inicial.
Estimulación del aprendizaje activo: las TIC proporcionan herramientas interactivas que fomentan la participación activa de los niños y niñas en su propio proceso de aprendizaje. Aplicaciones educativas, juegos interactivos y plataformas multimedia estimulan la creatividad y el pensamiento crítico desde una edad temprana, haciendo que el aprendizaje sea una experiencia dinámica y entretenida.
Desarrollo de habilidades digitales: la familiarización temprana con la tecnología ayuda a los niños a desarrollar habilidades digitales esenciales. Desde el uso básico de dispositivos hasta la comprensión de conceptos más complejos como la programación y la alfabetización digital, estas habilidades son fundamentales para su futuro académico y profesional en un mundo cada vez más digitalizado.
Personalización del aprendizaje: las herramientas TIC permiten adaptar los contenidos educativos a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los pequeños. Los programas y aplicaciones pueden ajustarse para ofrecer desafíos adecuados y apoyar áreas donde el niño o niña necesite más práctica, promoviendo un aprendizaje personalizado que respeta las diferencias individuales.
Acceso a recursos educativos innovadores: el uso de TIC en el aula abre un mundo de recursos educativos innovadores y actualizados. Videos, bibliotecas digitales y plataformas de aprendizaje en línea enriquecen el currículo tradicional, ofreciendo múltiples maneras de explorar y entender los conceptos, y manteniendo a los estudiantes comprometidos y motivados.
Facilitan la colaboración y comunicación: las TIC promueven la colaboración y la comunicación tanto entre los estudiantes como entre los profesores y las familias. Plataformas educativas en línea permiten el intercambio de ideas y proyectos, y facilitan la comunicación constante sobre el progreso del estudiante, fortaleciendo así la comunidad educativa y el apoyo a los alumnos.
[Informe] Claves para vencer el estrés académico y tener éxito en la universidad
Miguel Flores Galindo, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un informe del diario La República sobre cómo...
[Entrevista] Javier Mosqueira: Emprendedores toman medidas para brindar servicios más seguros en Semana Santa
Javier Mosqueira, jefe de la carrera de Administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista en Radio Nacional, acerca de las oportunidades...
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] La “revolución de Trump”. Una perspectiva desde Branko Milanovic
¿Existe una “revolución trumpista”? Según Milanovic, sí. Y es un proceso de transformación radical que está siendo llevado a cabo en el segundo mandato de Donald Trump...
[Informe Gestión] Deivy Cordero: Los jóvenes y la inteligencia artificial
Deivy Cordero, coordinador de Innovación Docente y TIC de la Oficina de Calidad Educativa de la UARM, participó en un informe del diario Gestión, acerca de por...
Instituto de Ética y Desarrollo fortalece su línea de investigación en género al participar en el Seminario Internacional “Amor, Redes Sociales y Violencia de Género”
Hatsumi Gutiérrez-Otsu, asistenta de Investigación del Instituto de Ética y Desarrollo (IED) de la UARM, participó como expositora en el Seminario Internacional “Amor, Redes Sociales y Violencia...