Organizado por Amnistía Internacional y Universidad Antonio Ruiz de Montoya
N° de horas: 15 horas académicas
Duración: 2 semanas
Objetivos del curso:
Conocer los conceptos fundamentales sobre movilidad humana e identificar el principal marco normativo de protección de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes.
Conocer las nociones básicas sobre género y violencia de género, y reflexionar sobre la situación de VBG hacia mujeres migrantes y personas de la comunidad LGBTIQ+.
Identificar la ruta para el acceso a los servicios de asistencia básica y de atención de mujeres migrantes y comunidad LGBTIQ+ víctimas de VBG.
Componentes temáticos
Módulo 1: Movilidad y derechos humanos. Conceptos claves y marco normativo internacional y nacional de protección.
Módulo 2: VBG hacia mujeres migrantes y comunidad LGBTIQ+
Módulo 3: Servicios de asistencia básica y de atención de mujeres migrantes y comunidad LGBTIQ+ víctimas de VBG.
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] Pensar la IA desde el cristianismo católico: Un ejercicio de realismo y madurez
El Vaticano ha publicado un documento titulado "Antiqua et nova" el 28 de enero de 2025, que aborda las cuestiones filosófico-antropológicas y éticas planteadas por la inteligencia...
[Entrevista] Mildred Rooney: Egresados de Ciencia Política aportar en la construcción de una sociedad más justa y democrática
Mildred Rooney Paredes, entonces jefa de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista para la Revista Orientación...
[Testimonio] : Andrea Lambruschini: "Considero esencial apoyar la construcción de una sociedad más saludable"
Soy asistente en la Comunidad de Práctica en Habilidades Socioemocionales y la Comunidad de Desarrollo Integral y Educación en América Latina, ambas coordinadas por la UNESCO. Elegí...
[Artículo Ricardo Falla Carrillo] La materia del pensamiento: textos mínimos para el día de hoy
Instalados en la “era del desorden", con nuevas tentaciones autoritarias e intentos de drásticas refundaciones del mundo, es preciso pertrecharse de un marco de ideas y de...
[Entrevista] Miguel Flores Galindo: Análisis de la propuesta de cárcel para menores de edad
Miguel Flores Galindo, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un panel de televisión en ATV+ sobre el...
Clausura de Curso internacional sobre salud pública con participación de lideresas y líderes sociales de América Latina
El 6 y 7 de febrero, se reunieron, por primera vez en Perú, lideresas y líderes sociales de América Latina en materia de salud, específicamente vinculados con...