En el marco del desarrollo del Diploma en Diálogo, Prevención y Gestión de Conflictos – segunda edición, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), en una iniciativa conjunta con de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros e IDEA Internacional, organizó una presentación sobre los avances en la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, formalizada en noviembre de 2024. La sesión estuvo a cargo del subsecretario David Montoya, quien detalló el trabajo realizado por la Secretaria Técnica en este proceso.
El problema central identificado es la conflictividad social como una dinámica que afecta el ejercicio de derechos y el desarrollo en los territorios. Como sus principales causas tiene: Las demandas y expectativas sociales insatisfechas, falencias de comunicación, débil cultura de diálogo y una débil gobernanza territorial y multinivel para la prevención y gestión de conflictos sociales. A partir de este abordaje, la secretaría busca alcanzar un estado preventivo, dialogante y mejor organizado.
Tras la exposición, se abrió un espacio de diálogo con los estudiantes y los docentes del Diploma en Diálogo, Prevención y Gestión de Conflictos, donde se intercambiaron ideas y reflexiones sobre la importancia de una estrategia articulada para prevenir y gestionar conflictos. Se discutieron ejemplos de situaciones reales dentro del país y posibles mecanismos de solución, resaltando el papel de la gobernanza y la participación ciudadana en la construcción de una mejor convivencia.