Hatsumi Gutiérrez-Otsu, asistenta de Investigación del Instituto de Ética y Desarrollo (IED) de la UARM, participó como expositora en el Seminario Internacional “Amor, Redes Sociales y Violencia de Género: Aportes a la prevención”, el cual convocó a especialistas para reflexionar sobre las transformaciones en las relaciones afectivas en el entorno digital y su impacto en las dinámicas de género. El evento fue organizado por la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género, el Grupo de Investigación de Estudios de Género de la PUCP, Pulso PUCP y CISEPA.
Su exposición titulada “Energía femenina, tradwives y amor romántico: El resurgir de los roles de género tradicionales”, la realizó en conjunto con Ariana Arteta de Burson Perú. La presentación abordó el auge de discursos en redes sociales que promueven modelos tradicionales de feminidad y pareja, explorando su impacto en la construcción de las relaciones afectivas y en las percepciones contemporáneas sobre los roles de género. Estos debates forman parte de una agenda de investigación más amplia que busca comprender cómo los cambios en el ámbito digital influyen en las dinámicas sociales y de género.
Con esta participación, el IED continúa ampliando su trabajo en estudios sociales, incorporando el análisis de género, migración y pueblos originarios como ejes clave para comprender los desafíos actuales en la construcción de sociedades más equitativas.