Observatorio Universitario de Medios de la UARM presenta estudio sobre “La representación política en la agenda preelectoral peruana 2024”  | »
Quiero màs
informaciòn
11 abril, 2025

Observatorio Universitario de Medios de la UARM presenta estudio sobre “La representación política en la agenda preelectoral peruana 2024” 

El Observatorio Universitario de Medios (OUM) de la UARM presentó su octavo informe “La representación política en la agenda preelectoral peruana 2024”. Esta investigación estuvo liderada por Franklin Cornejo, jefe de la carrera de Periodismo, y Virna Valdivia, docente de esta. Como en cada edición, participaron estudiantes de la carrera, en esta oportunidad, del curso Asignatura Opinión Pública semestre 2024-I.  

El Observatorio Universitario de Medios es un proyecto creado por la Fundación Mohme y la carrera profesional de Periodismo de la UARM con el fin de promover un periodismo responsable y ético. Representa la continuidad del compromiso con la formación de periodistas con alta calidad profesional y pensamiento crítico.  

El trabajo del Observatorio Universitario de Medios (OUM) consiste en un monitoreo de medios de comunicación de formatos tradicionales y digitales respecto a un hecho o tema en específico con el fin de identificar las características principales del tratamiento periodístico, de la producción periodística, así como de la interacción con sus audiencias.  

Las preguntas que guiaron esta reciente experiencia de monitoreo fueron: ¿Cuál puede ser el impacto de la convergencia digital en la discusión pública?, ¿de qué manera los nuevos formatos de la producción informativa en Tik Tok e Instagram, sin un tratamiento periodístico idóneo, pueden relacionarse con el fenómeno de la desinformación? 

En escenarios políticos preelectorales y electorales caracterizados por la persuasión y estrategias de comunicación política, el análisis sobre la producción informativa es un factor clave para el funcionamiento de la opinión pública informada y una contribución al fortalecimiento democrático de nuestras sociedades. Por lo que, este trabajo de investigación aporta de manera significativa a la comprensión del tratamiento periodístico de los fenómenos electorales en los medios tradicionales y medios emergentes digitales. 

El informe completo se puede revisar aquí

 

 

 

 

 

 

Compartir esta noticia:

Últimas noticias

Cerrar