[Entrevista] Ramiro Escobar: “Se debe prestar atención a los grupos violentos de ultraderecha”
Ramiro Escobar, docente de Relaciones Internacionales de la Escuela Profesional de Ciencia Política (CIPO), fue entrevistado en diferentes medios de comunicación sobre la irrupción de los seguidores...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: COVID-19 ¿Cuál país tuvo el peor desempeño durante el 2020?
El coronavirus ha mostrado sin anestesia que la situación social y salubre del país ya no da para más. Esto no se arregla con parches o reformas,...
[Artículo RPP] Soledad Escalante: ¿Es necesario pensar la democracia otra vez?
Más que pensar en los actores concretos que intervienen en el proceso político hay que darles más importancia a los elementos sistémicos, a los elementos de procedimiento...
[Video] Meditamundo con Ramiro Escobar: Inequidad sanitaria
Ramiro Escobar, docente de Relaciones Internacionales de la Escuela Profesional de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en su videocolumna Meditamundo difundida en...
P. Edwin Vásquez SJ: “La pandemia nos debe llevar a atender las necesidades de los demás”
El P. Edwin Vásquez Ghersi, SJ, entrevistado por Exitosa TV con motivo de la Navidad, expresó que son tiempos difíciles porque muchas familias han perdido seres queridos...
P. Rafael Fernández Hart SJ: “Tenemos que fortalecer la confianza en la raza humana”
El P. Rafael Fernández Hart, SJ, rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un informe especial por Navidad del Diario Oficial El Peruano en...
P. Edwin Vásquez SJ: “Necesitamos rescatar y conservar lo bueno que hacemos y hacerlo mejor"
El P. Edwin Vásquez Ghersi, SJ, compartió con Peru.21 momentos de su infancia y reflexionó en torno a la Navidad en tiempos de pandemia. Expresó que siempre...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: Piedras y comida
Hacia la mitad de marzo de 2020, era evidente que el “Gran Confinamiento” iba tener repercusiones integrales y que desnudaría las falencias de todas nuestras sociedades.
[Entrevista] Giselle Huamaní: “La falta de sindicatos en el agro dificulta mecanismos de diálogo"
Giselle Huamaní, docente del Diplomado en Transformación de Conflictos Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en una entrevista en Exitosa TV sobre las diferentes...
[Video] Walter Álvarez: sobre el delito de abuso de poder económico en el Perú
Walter Álvarez, docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y gerente de la práctica de la competencia y mercados en EY...
[Artículo] Ramiro Escobar: Un triunfo pálido
El oficialismo venezolano copa la Asamblea Nacional, pero tampoco gana mucho.
[Video] Walter Álvarez: Aplicaciones de la libre competencia en los mercados laborales
Walter Álvarez, docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y gerente de la práctica de la competencia y mercados en EY...
[Artículo] Deivy Cordero: La educación a distancia
La educación a distancia es una forma de enseñanza y aprendizaje la cual desde el siglo pasado busca romper las barreras geográficas del modelo educativo tradicional. Se...
Boletín alumnos N°10: Horacio te informa
Ha sido un año de enormes desafíos, sobre todo, para ustedes, nuestros estudiantes. No solo se adaptaron a la virtualidad de las clases, sino que ayudaron a...
[Artículo] La respuesta del Estado peruano ante la pandemia y la actividad escolar
El Estado Peruano, como la mayoría de países del mundo, vivió una situación inesperada y nunca antes vista en el ámbito social y educativo, como efecto de...
[Artículo RPP] Soledad Escalante: Desigualdades, brecha digital y la escolaridad
Para pensar la desigualdad es necesario tener en cuenta una serie de frentes claves. La desigualdad en los últimos 40 años ha empeorado significativamente, casi en la...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: La magnitud de un drama invisible
Entre los rostros invisibles de las crisis económica, social y política que azota a nuestro país, se encuentran nuestros niños y adolescentes. Muchos de ellos, en una...
[Artículo] Sofia Chacaltana: La comunicación y la divulgación académica
La democratización de los conocimientos académicos fortalece a una ciudadanía con capacidades críticas, que son las herramientas fundamentales para construir una sociedad que avance hacia un desarrollo...