[Informe] PPK, Martín Vizcarra y gobiernos marcados por pedidos de vacancia
En total son cuatro los pedidos de vacancia que el Congreso ha presentado en contra de ambos. Alonso Cárdenas, especialista en gestión pública de la Escuela de...
[Artículo] Rocío Lombardi: Repensando el turismo bajo contextos de crisis
El turismo en el Perú venía atravesando una serie de problemas estructurales antes de la llegada de la COVID-19, entre ellos, la falta de un modelo de...
[Video] Presentación del Diplomado en Transformación de Conflictos Sociales
La Escuela de Posgrado realizó la presentación del Diplomado en Transformación de Conflictos Sociales. La charla estuvo a cargo de Liz Puma, coordinadora del Programa. Ella es...
[Artículo] Ramiro Escobar: Meditamundo, Donald Trump, fuera de foco
Al no poder desplegar sus malos modales, ha aparecido como más apagado. Quizás por eso Biden comenzó, desde su primera intervención, a criticarlo severamente.
[Video] Presentación del Diplomado en Gestión Cultural
La Escuela de Posgrado realizó la presentación del Diplomado en Gestión Cultural. La charla estuvo a cargo de Carina Moreno, coordinadora del programa, doctoranda en Turismo por...
[Artículo RPP] Rossana Mendoza: Empobrecidos y confinados
Las desigualdades están golpeando fuertemente a las infancias más carenciadas, incrementando su vulnerabilidad y exponiéndolas a una perdida sustancial de sus derechos, como ya lo estamos viendo...
[Informe] Bancadas aún no definen posición frente a vacancia
Alonso Cárdenas, especialista en gestión pública de la Escuela de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un informe de La República...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: Después de Babel
Tomamos prestado el título de un célebre ensayo de intelectual norteamericano George Steiner, para reflexionar sobre el Babel que se cierne sobre nosotros en la medida que...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: Francia ante su hora más difícil
Una segunda ola de COVID-19, terrorismo y una recesión económica inédita son los mayores retos para Francia, país que tiene una función pública de excelencia. Estemos atentos...
[Informe] Sandra Pinasco: ''La persona fallecida no va a desaparecer, te va a acompañar''
Sandra Pinasco, directora académica de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un especial del portal Convoca sobre la muerte y el duelo. Explicó...
[Artículo] Adriana Urrutia: Lo que esperamos los electores
“Los aspirantes a la representación nacional debieran empezar ya a debatir sus propuestas”.
[Video] Webinar: Enrique Shaw, vocación que transforma.
La Universidad Antonio Ruiz de Montoya junto a UNDEC Perú (Asociación Nacional de Directivos Empresariales Católicos) realizaron el Webinar: Enrique Shaw, vocación que transforma donde los...
[Artículo] Javier Rodriguez: Habilidades socioemocionales para superar la pandemia
La clase transcurría con normalidad -bajo la “nueva normalidad”, pues todo se hacía a través de computadoras y celulares-, hasta que la profesora hizo una pregunta y...
[Artículo] Ricardo L. Falla: El poder de las humanidades
A lo largo de la presente de reflexión se esbozarán una serie de argumentos que tienen como finalidad ponderar la importancia de las humanidades, para la toma...
[Artículo] César Bazán: La COVID-19 y las habilidades socio-emocionales
La COVID-19 es un problema social. La educación y el nivel socioeconómico son factores protectores frente a esta pandemia. Para notarlo, reparemos en la siguiente cifra, solo...
Boletín alumnos N°8: Horacio te informa
En esta octava edición del Boletín, les presentamos el resultado del esfuerzo y compromiso de nuestros estudiantes de las Escuelas de Educación, Periodismo, Ingeniería Industrial, Administración y...
[Artículo] Oscar Méndez: Las finanzas y la sostenibilidad ambiental
El efecto que está teniendo la COVID-19 en la economía alcanza una escala global, afectando tanto a familias y organizaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha informado...
Alonso Cárdenas: ¿Impactará el referendo en el Perú?
Debería. La pandemia ha demostrado que los 20 años de crecimiento no significaron mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía.