Vicerrectorado de Investigación UARM presenta Guía temática de revistas científicas de impacto
Ante el interés creciente de los docentes de la universidad de difundir sus artículos en revistas académicas procedentes de indexadoras de confianza, el Vicerrectorado de Investigación (VRI)...
[Informe La República] Sanciones que podría recibir el Estado peruano tras Ley de Amnistía
Alonso Cárdenas, coordinador de la Maestría en Ciencia Política con mención en gerencia pública de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un informe del...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Las derechas: revisión desde Perry Anderson
Derecha liberal, derecha tradicional, derecha nacionalista, extrema derecha, etc., son algunas de las variables de uno de los lados del espectro político e ideológico. Cada día más...
[Informe Correo: Rafael López Aliaga se opone al plan de desvío por obra Línea 2 del Metro
Alonso Cárdenas, coordinador de la Maestría en Ciencia Política con mención en gerencia pública de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un informe del...
[Informe La República] Boluarte: promesas que no se cumplen fortalecen el descrédito de su Gobierno
José Koechlin, coordinador del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en un informe del diario La República acerca de...
[Entrevista] José Koechlin: ¿Cómo es el peruano a la hora de votar?
José Koechlin, coordinador del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista en RPP acerca de cómo es...
Publicación de artículo de Dafne Zapata, directora del IPMEP, y Claudia Neyra, consultora del IPMEP, en la revista académica “Teología y Vida” de la Pontificia Universidad Católica de Chile
La revista “Teología y Vida” de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha publicado el artículo “Factores relacionados con situaciones de abuso...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Inteligencia y realidad: experimentar la vida más allá de la narración
En ciertos ámbitos profesionales, es frecuente que algunos abusen de los usos retóricos de la palabra, a fin de imponer una postura o de convencer al otro...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Recordando a Lewis Mumford
Este 2024 se cumplen noventa años de la publicación del libro más famoso de Lewis Mumford: Técnica y civilización. En esta obra, el filósofo y científico social...
La UARM y el CIPCA firman convenio marco de cooperación y convenio específico para investigación
La Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) realizarán de manera conjunta diversas actividades académicas, de investigación, culturales...
Delegación UARM en CADE Universitario 2024
Del 26 al 28 de junio, seis estudiantes de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) participaron en la vigesimonovena edición del CADE Universitario cuya sede fue...
[Entrevista] Alonso Cárdenas: Auge de la extrema derecha en Francia
Alonso Cárdenas, coordinador de la Maestría en Ciencia Política con mención en gerencia pública de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista en...
Docente de la Facultad de Ciencias Sociales participa en Conferencia internacional sobre gobernanza de la tierra
El Dr. Gustavo Hernández Nieva, profesor a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en la Conferencia...
Directora del IPMEP participa en la International Safeguarding Conference en Roma
El miércoles 19 de junio, Dafne Zapata Pratto, directora del Instituto de Protección al Menor y Personas Vulnerables (IPMEP) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM),...
[Peru.21] Sebastián Salazar Bondy; creador vigente y necesario
El diario Perú.21 ha dado cuenta de los eventos que se realizarán este 2024, al cumplir 100 años del nacimiento del narrador, periodista, promotor cultural, ensayista, dramaturgo...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas ¿Cómo se explica el auge de la extrema derecha en Francia?
Es un proceso multicausal que inició hace décadas, alimentado por la inoperancia de los diferentes gobiernos socialdemócratas, que no han sabido satisfacer las necesidades cotidianas del común...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: ¿Nuevo orden mundial u otro orden mundial? El mundo que se avecina hacia la mitad del siglo XXI
En la tercera década del siglo XXI, camino hacia la mitad de éste, se está perfilando una circunstancia internacional diferente a las anteriores. Teniendo como gran contexto...
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales participó en Evento Paralelo en el marco de la 54° Asamblea General de la OEA
Eduardo Vega, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó el 27 de junio en uno de los Eventos...