[Artículo RPP] La cuesta del calvario sufre una obstrucción vehicular
Ya no hay ciudad mediana en el Perú sin estruendo, peste y atoro de vehículos. Mientras persista la idea de que progreso es adquirir un auto nunca...
[Artículo RPP] Algoritmo o hipótesis: dos formas de entender la realidad
Los cálculos computacionales parecen haber alcanzado capacidades semejantes a los procesos mentales. Sin embargo, el conocimiento humano no se caracteriza por cumplir órdenes sino por plantear hipótesis...
[Artículo RPP] Nuevas instituciones frente a los mismos problemas
Es momento de empezar a revisar nuestros diseños institucionales y hacerlos evolucionar de cara a la realidad, replantear las políticas públicas, teniendo como telón de fondo una...
[Entrevista] Los diplomados y especializaciones más pedidos en Perú
Mario Granda, secretario académico de la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un informe de El Comercio sobre la demanda laboral...
Docente de Derecho Penal explica el delito de tenencia ilegal de armas
Luis Lamas Puccio, docente de Derecho Penal de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, explicó en el canal de TV de la Academia de la Magistratura, que...
[Entrevista] “Es difícil elaborar políticas de Estado cuando existe hostigamiento político”
Carlos Fernández Fontenoy, coordinador de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en una entrevista en Exitosa TV sobre el primer...
[Artículo RPP] Pedagogía y sobrecarga cognitiva
Si una persona, durante un período prolongado, puede procesar abundante información, relacionar variables y extraer inferencias se producirá en él una sobrecarga cognitiva. Por ello, es importante...
[Entrevista] “El verdadero destinatario de la interpelación no es el ministro ni el Ejecutivo”
El Dr. Aldo Vásquez, vicerrector académico de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en una entrevista para el programa No hay derecho de Ideeleradio, en la...
[Artículo RPP] El péndulo ideológico a la sudamericana
La vida política es de péndulos y oscilaciones. De cambios de timón, de virajes deliberados con antelación o imprevistos. En la política moderna y contemporánea, nada es...
“Buscamos que se nos reconozca por la calidad humana de nuestros egresados”
Vivimos tiempos de grandes desafíos como país. Desde diferentes instituciones surgen iniciativas para la lucha contra la corrupción y la sociedad exige una reforma política. En tanto,...
[Artículo] Mentalidades y conflicto político, apuntes en torno a un debate reciente sobre conservado
Gonzalo Gamio Gehri. Profesor de ética y filosofía política en la PUCP y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Autor de los libros Racionalidad y conflicto...
[Artículo RPP] Greta y la casa quemada
Cada vez son más las niñas, niños y jóvenes que lideran las protestas contra el cambio climático. Buscan cambiarnos y llevarnos a la acción decidida, ellos y...
[Artículo RPP] Mariquitas e ingenieros
La flamante ministra de Agricultura tiene un gran reto: el manejo de plagas sin venenos tóxicos. El plazo para prohibir los más tóxicos y para presentar la...
[Entrevista] Gestores de Estado de alta calidad
José Miguel Nacimento, coordinador de Autoevaluación EBTP en Sineace y egresado de la Maestría en Ciencia Política, compartió con Gestión un testimonio sobre por qué eligió este...
[Artículo RPP] El nacionalismo como herramienta para frenar lucha contra la corrupción
Las últimas investigaciones periodísticas que confirmarían los actos de corrupción han despertado todo tipo de protestas y reacciones. Algunas de ellas se inspiran en el nacionalismo, recurso...
[Artículo RPP] La interpelación inconducente
La interpelación al ministro de Justicia parece tener el propósito de desalentar las delaciones a las que se han comprometido los representantes de las empresas vinculadas a...
[Artículo RPP] La fantasía de la superioridad
La agresión en las calles, los insultos racistas y la falta de respeto a la autoridad son parte de nuestra escena cotidiana ¿Por qué existen tantas reacciones...
[Entrevista] “El pensamiento crítico y la argumentación deben enseñarse en las escuelas”
Patricia Medina, docente de la Maestría en Educación con mención en Diseño y Gestión Curricular, participó en una entrevista en el programa Cuestión de Contexto de la...