[Artículo] Sofía Chacaltana: La insultante homogeneidad
Las esterilizaciones forzadas fue una política de Estado que se ejecutó en los cuerpos de los hombres y mujeres indígenas en el Perú durante el régimen de...
[Video] Webinar: la importancia de la socioafectividad en la tutoría
El evento estuvo a cargo de la educadora María del Pilar Mendoza, quien abordó temas sobre el fortalecimiento de capacidades en los docentes para y a partir...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: El costo del bienestar
Muchos aspiramos que nuestro país cuente con servicios públicos eficientes, que incidan en una real democratización. Asimismo, que el empleo formal y con derechos laborales sea de...
[Informe] Manuel Iguiñiz: “Perder la presencialidad en la educación generó más desigualdades”
El profesor Manuel Iguiñiz, de la Escuela de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un informe de América TV sobre los desafíos de...
[Artículo / Meditamundo] Ramiro Escobar: Un golpe olvidado
Myanmar vuelve a sufrir la violenta impronta de unos militares que no sueltan el poder.
[Video] Webinar: Gamificación y juegos
El área de Formación Continua de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya realizó el webinar: Gamificación y juegos.
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: Línea aérea estatal ¿una buena idea?
La respuesta es no. El Estado peruano no necesita una línea área de carácter estatal, sino una de carácter público. Revisemos las razones.
[Horacio El Recomendador] Videoreseña: Arturo Sulca
El profesor Arturo Sulca, del Programa de Humanidades, nos invita a leer la novela del escritor checo Milan Kundera: La insoportable levedad del ser. Es un libro...
[Artículo RPP] Rossana Mendoza: Para regresar a la escuela
Lo que aprendimos en el contexto de pandemia es que la educación no se asegura únicamente con docentes y la estrategia Aprendo en Casa, porque la crisis...
[Video] Webinar: Diseño instruccional en entornos virtuales de aprendizaje
El área de Formación Continua de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya realizó el webinar: Diseño instruccional en entornos virtuales de aprendizaje, la misma tuvo como ponente...
[Artículo] César Escajadillo: El coronavirus y el método científico
No cabe duda que la ciencia ha sido un protagonista clave en la lucha contra la pandemia. Como nunca, el mundo ha sido testigo del esfuerzo de...
[Artículo RPP] Soledad Escalante: La precariedad de nuestras medidas
Eludir las restricciones elegidas por el gobierno anuncia un futuro nada alentador, sin embargo, hay algo más crítico y es que eludir el hambre es imposible.
[Informe] Daniel Urresti no avanza y sigue en líos
Alonso Cárdenas, docente de la Escuela de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un informe de La República sobre la candidatura...
[Artículo RPP] Mario Granda: ¿Y cuántos libros digitales ha leído usted? ¿Yo? Ninguno.
No es necesario esperar a momentos críticos como los que vivimos para empezar a pensar en otras alternativas para la lectura.
[Entrevista] Adriana Urrutia: “Debemos ser firmes para no elegir candidatos con antecedentes”
Adriana Urrutia, directora de la Escuela de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y presidenta de la Asociación Civil Transparencia, en entrevista con...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: Las cuatro devastaciones
Hemos logrado sortear varios periodos de grandes dificultades, garantizando nuestra continuidad. Pues bien, ahora se trata de aprender y crecer.
[Video] Meditamundo con Ramiro Escobar: Los mejores y peores contra la pandemia
Ramiro Escobar, docente de Relaciones Internacionales de la Escuela Profesional de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en el microprograma Meditamundo de Diario...
[Entrevista] Alonso Cárdenas: “Si salgo a comprar, debo considerarlo como mi salida permitida”
Alonso Cárdenas, docente de la Escuela de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en una entrevista para el programa Mujeres al mando...