Quiero màs
informaciòn
21 junio, 2024

Semana de Ingeniería UARM: compromiso con la innovación

Del 3 al 6 de junio se realizó la Semana de Ingeniería Industrial UARM, una iniciativa gestada por la jefatura de carrera, con el apoyo del Decano y un comité de estudiantes entusiastas y comprometidos. Se diseñó un programa atractivo y completo que abarcó diversos aspectos relevantes y actuales de la profesión. La respuesta de los estudiantes fue acogedora y se contó con la participación de docentes, profesionales invitados y empresas del sector.

Los objetivos principales de la Semana de Ingeniería Industrial fueron: a) Promover el conocimiento y la comprensión de la Ingeniería Industrial a fin de que los estudiantes tengan una visión más amplia de su profesión, más allá de lo académico, b) Fortalecer la vinculación entre la teoría y la práctica a través de conferencias con profesionales con amplia experiencia y con talleres que permitieron a los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales y c) Despertar el interés por la investigación y la innovación, para lo cual se presentaron proyectos de investigación realizados por docentes y estudiantes, así como charlas sobre las últimas tendencias en la industria.

Los temas que despertaron mayor interés entre los estudiantes fueron:

  • Industria 4.0 y tecnologías disruptivas: La Cuarta Revolución Industrial está transformando el sector industrial y la Ingeniería Industrial puede adaptarse a este nuevo paradigma.
  • Talleres prácticos de SPSS (Statistical Package for Social Sciences), lo que demostró el interés de los estudiantes por desarrollar habilidades analíticas y de manejo de datos, las cuales son fundamentales para todo ingeniero industrial.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: Los estudiantes se mostraron muy sensibilizados con estos temas y participaron activamente.

José Manuel López Ludeña, jefe de la carrera de Ingeniería Industrial de la UARM, comenta que es fundamental que los estudiantes participen en este tipo de eventos académicos desde los primeros ciclos de estudios, ya que fortalece su identidad como futuros ingenieros industriales y desarrolla en ellos un fuerte sentido de pertenencia a esta comunidad de profesionales. Además, les permite descubrir las diferentes áreas de especialización de su carrera y así pueden explorar sus intereses. También fomenta en ellos el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, sumado a que facilita el networking: contactos con profesionales y empresas para su futuro profesional.

Compartir esta noticia:

Últimas noticias

Cerrar