Maestría en Bioética | »
Quiero màs
informaciòn

Resumen

Nivel

Posgrado

Tipo

Maestría

Nombre del grado académico

Maestro(a) en Bioética

Modalidad y duración

A Distancia, 2 ciclos académicos (13 meses)

Número de créditos

Inicio del programa

28 de abril de 2025

Inversión económica

IMPORTANTE: La Universidad se reserva el derecho a suspender el inicio de este programa si no cumple con la meta de matrícula establecida para su ejecución.

 

Presentación

Objetivo académico

La Maestría en Bioética tiene como propósito formar profesionales comprometidos con la promoción, defensa y sostenibilidad de la vida en el ámbito de la Bioética, integrando perspectivas interdisciplinarias que incluyen fundamentos antropológicos, filosóficos, científicos y ambientales. Estos profesionales estarán preparados para abordar los desafíos bioéticos desde una visión solidaria, inclusiva y responsable, proponiendo soluciones innovadoras en el campo de la salud basadas en la investigación académica y orientadas al respeto, la dignidad y la protección de la vida humana y el entorno natural.

Dirigida a:

La maestría en Bioética está dirigida a un público diverso y multidisciplinario, compuesto por profesionales que se desempeñan o tienen interés en ámbitos donde convergen aspectos científicos, éticos y sociales; en especial médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, abogados, filósofos y otros profesionales que deseen conocer y formarse en Bioética, profundizar en los aspectos éticos de su práctica clínica, investigación y toma de decisiones.

Perfil del egresado

Al concluir la formación académica, el egresado de la Maestría en Bioética habrá desarrollado las siguientes competencias:

  • Criticidad y dominio teórico: Demuestra la pertinencia de teorías relacionadas con la bioética para fundamentar sus criterios de acción ante una situación problemática, en diálogo con la ética y disciplinas afines.
  • Promoción y cuidado de las personas: Justifica las relaciones entre la fundamentación ética y la comprensión biológica para discernir criterios de acción ante situaciones problemáticas, desde una perspectiva de promoción de la vida y cuidado de las personas.
  • Bioderecho y salud pública: Formula propuestas de acción justificadas en la evaluación del contexto del bioderecho y de la salud pública y su implicancia en las situaciones bioéticas problemáticas.

 

Graduación

Para ser declarado expedito para optar el grado de maestro se requiere:

  1. Poseer el grado académico de bachiller universitario.
  2. Constancia de egresado, para lo cual debe haber aprobado todos los cursos de su plan de estudios.
  3. Sustentación y aprobación de artículo científico.
  4. Certificado de conocimiento de un idioma extranjero. El idioma extranjero podrá ser reemplazado por una lengua nativa u originaria. De tratarse de un centro de estudios distinto al Centro de Idiomas de la Universidad, el estudiante deberá traer la constancia del Centro de Idiomas de la Universidad que avala dicho certificado. El certificado no deberá tener una antigüedad mayor a dos (2) años.
  5. Constancia de no tener deudas de ninguna especie con la Universidad.

Coordinador

Correo electrónico: edwin.vasquez@uarm.pe

Cerrar